En el poema La casa de Grzegorz Wróblewski me encuentro un comentario en el que Antonio Ruiz Bonilla dice que le gusta el poema por apocalíptico. Justo poco después recibo este cuadro de Wróblewski -presente en la exposición que acaba de inaugurar en Copenhague- y sin saber porqué lo asocio a ese poema y a esa sensanción apocalíptica que comenta Antonio. Me decido a colgar la imagen convencido de que todos los lenguajes pueden tener una expresión poética.
Abel Murcia (Vilanova i la Geltrú, 1961). Licenciado de grado en Hispánicas por la Universidad de Barcelona. En los 80 miembro del Col.lectiu Literari de Vilanova y del consejo editorial de la revista literaria Celobert. Profesor de español en las Universidades de Lodz y de Varsovia, en la UIMP de Santander, y en el Cervantes de Varsovia. Director del Cervantes de Varsovia y actualmente del de Cracovia. Autor de diccionarios bilingües; codirector de una serie de lecturas de la editorial Edinumen. Traductor junto al poeta mexicano Gerardo Beltrán de la obra de la Premio Nobel Wisława Szymborska (Poesía no completa –FCE-, Instante, Dos puntos, -Igitur-, Aquí -Bartleby-), o Tadeusz Różewicz (Siempre fragmentos –bid & co. editor-) y en solitario de la poesía de Ryszard Kapuściński (Poesía completa –Bartleby-). Autor de los poemarios Kilómetro 43 (Bartleby), Em voz baixa -bilingüe portugués/español-(Qual albatroz)y Haikus ventanalmente preposicionales (Eclipsados). Traducido al italiano, al lituano, al polaco y al portugués. Miembro de Acett (Sección Autónoma de Traductores de la Asociación Colegial de Escritores de España), y honorífico de la Asociación de Escritores Polacos.
2 comentarios:
He leído esta serie de poemas de Wróblewski y no me dicen mucho, ni el cuadro tampoco: me parecen demasiado planos y faltos de emoción.
Saludos.
No sé qué decirte. Si los he colgado es porque a mí me llegan, pero poco más te puedo comentar. Esperemos que haya más suerte con los siguientes.
Un fuerte abrazo,
Abel
Publicar un comentario