12 de junio de 2009

Adam Wiedemann (1967)

Entro, como hago siempre que puedo, en ese magnífico blog de poesía traducida que Xavier Farré lleva con envidiable constancia desde hace ya más de un año (http://xavierfarreabcd.blogspot.com/) y veo que en la última entrada aparece un poema de Adam Wiedemann. Xavi y yo hemos hablado en numerosas ocasiones del autor y sabemos que goza de una merecida consideración entre la crítica y los lectores de poesía, aunque en ocasiones tengamos las sensación de que como autor puede resultar un tanto irregular. Me decido a colgar el poema que da título a su cuarto libro de poemas, publicado en 2004.

Calipso

El mar tiene un color verde.
En la arena blanca hay una gran mancha de sangre.
Una mujer mayor muere en el bar, no saciada,
no preparada. El teléfono es de tarjetas con chip.

A algunas personas es difícil reconocerlas, incluso
en la calle. Principios de abril, y algo increíble,
nieve. Contradicciones, contradicciones. Bah,
más vale tarde que nunca, mejor nunca.

Ah, ¿eso quiere decir que no se puede vivir más? Hasta cuando estamos solos
nos remitimos a las metáforas del corazón.
Imagina una situación en la que
no te viene a la cabeza ninguna otra situación.

Cracovia, 5.4.02

De Calipso

11 de junio de 2009

Anna Piwkowska (1963)

El último libro de Anna Piwkowska, poeta y ensayista, lleva por título La tintorera y acaba de ser publicado por la Editorial Znak de Cracovia. Este poemario es el octavo de la autora, cuyos versos han sido traducidos al inglés, al alemán, al ruso y al esloveno.

El punto rojo

Ese punto rojo no es una boya
que marca a las olas el límite del oleaje.
Es el brillante gorro de baño de una niña,
un cesto tejido de mimbre coloreado
y arrojado al mar,
es una manzana madura de las Hespérides y la pelota de Helena
que el día de su boda le regaló Menelao.
Ese punto rojo es un límite
en el que un azur diluido cambia su estado de concentración
y se convierte en una negra gota plomiza.
En una pelota negra. En una boya negra.

Creta, julio de 2006

8 de junio de 2009

Anna Podczaszy II

Llena

Es que esta casa está llena de vida; hay fragmentos
tirados a cada paso: aquí un brazo, allí una pierna,
en el mismísimo centro un párpado.
Julia tiene un cajón lleno de cuerpos de muñecas: quiere más.

Tenía que haber más, pero nada de eso. Es que esta
casa está llena, qué mas quieres, mujer.
Ala tiene un armario cargado de vestidos, con ganas
añadiría esos dos que han caído

ahí. Es que esta casa está; hay
baldosas, ventanas, techos, bordes tirados a cada paso; espacios
planos y no planos, feos junto a bellos
en desorden. Me he levantado y me
he mirado
en el espejo.

De Más, o menos

7 de junio de 2009

Anna Podczaszy (1972)

En 2007, Biuro Literackie, esa referencial editorial de poesía que Artur Burszta dirige en Wrocł aw, publica el tercer poemario de Anna Podczaszy. A datos (2000), y P'arriba y p'abajo (2003) les sigue Más, o menos. Por una parte me planteo cómo habría que traducir el título. El equivalente polaco de nuestro "más o menos" es "mniej więcej", sin coma. Si tradujéramos, sin embargo, la forma polaca "palabra por palabra" obtendríamos un "menos más" que en español resultaría probablemente incomprensible y extraño. Pero ¿qué hacer cuando en el original aparece una coma que obliga a hacer una relectura del título? Por otra parte, la propia estructura del libro, dividido en dos partes, a modo de capítulos, en orden inverso al del título, es decir una primera parte titulada "Más" y una segunda bajo el título "Menos" que recogen un mayor o menor número de poemas según corresponde al título que llevan, no nos ayuda a tomar una decisión. Opto por Más, o menos y no por Menos, más, que seguramente sería una opción tan aceptable o más que la que finalmente propongo. Si tuviera que traducir todo el libro, para no dejar de ser consecuente -y aquí imagino que me será difícil encontrar aliados que justifiquen mi decisión-, me plantearía cambiar el orden de aparición de las partes del libro, de manera que exisitiera una cierta lógica entre título y contenido. Primero vendrían los poemas del capítulo Menos y después los del capítulo Más.

Un montón

A mediados de julio las hojas muestran
cierto cansancio. ¿Lo ves? Es humano
enfermar a escondidas. No, no ocurre nada
en mí
instantáneamente.

Pero resulta que pasa. Crecen en mí voces
y mueren un montón de cosas. Nos absorbemos
mutuamentes y así está bien,

aunque siempre podría estar mejor.
Ya soy grande, cada vez soy más
valiente, para vagar, para a ciegas, por allí.

De Más, o menos

3 de junio de 2009

Marta Podgórnik III

fonoteca

hoy no me he suicidado, porque no he sabido encontrar
un disco con la música apropiada. podría haber sido "my way"
en versión de sid, lou reed o marianne faithfull.
en lugar de eso me he emborrachado con dos botellas y media de merlot
escogiendo el futuro junto a sting y violetta villas.

De Largo mayo

2 de junio de 2009

Marta Podgórnik II

paréntesis

qué me darás ahora que ya tengo todo
un tipazo y esperanza y orden en los papeles
ah tú no te puedes permitir estar conmigo
digámoslo de una vez por todas

qué me harás si yo me hago todo sola
con escasa participación de un mundo miserable
y una carta cualquiera venida de lejos extrae
lágrimas más redondas

qué pasará ahora si todo lo que ha pasado
no quiere volver en una versión mejorada
aparentando ser una oferta de una vida totalmente
nueva o algo mayor

qué veré cuando por la mañana abra el regalo
me tome mis pastillas encienda un cigarrillo haga la limpieza
y por un segundo vuelva a aquel instante
sólo por un segundo

De Largo mayo

1 de junio de 2009

Piotr Matywiecki III

Tiene una colección de agendas.
No anota nada en ellas.
Las hojas blancas enmohecen.
La vejez es inocente. Y sucia.

De Aire y color negro